Junio 6, 2019
Lo que pasa en el sector
Algunos ponen y otros cobran

En el primer cuatrimestre del año las compañías petroleras recibieron subsidios directos por más de 4000 M/$

Datos oficiales recopilados por Asap.

Fuente de la imagen: 
ValorSoja.com

En el primer cuatrimestre de 2019 el gobierno macrista subsidió a compañías productoras de gas natural con 4040 millones de pesos (M/$) en el marco del “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales” y del “Plas Gas” (por liquidación de pagos pendientes), según datos oficiales recopilados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap).

 

En el año 2018 las compañías energéticas habían recibido subsidios por un total de 19.594 M/$ en el marco del “Programa de Estímulo”, mientras que en 2017 esa cifra fue de 21.911 M/$ en el ámbito del “Plan Gas”, el cual finalizó en diciembre de ese año para luego ser reemplazado por la resolución 46/17 (“Programa de Estímulo”), por medio de la cual se garantiza un precio mínimo para el gas elaborado en los yacimientos de Vaca Muerta “con miras a acelerar el paso de la etapa piloto a la etapa de desarrollo de las concesiones de explotación correspondientes”.

 

Luego de la devaluación del peso argentino ocurrida en 2018, seguida por la crisis de gestión que obligó al gobierno a recurrir al Fondo Monetario Internacional como prestamista de última instancia, el alcance de la resolución 46/17 fue reinterpretado por funcionarios del gobierno nacional para reducir los subsidios destinados a la estatal YPF y Tecpetrol (Techint), entre otros operadores.

 

Por ese motivo, en mayo pasado Tecpetrol, controlada por el Grupo Techint, presentó una demanda contra el Estado argentino para solicitar la nulidad “el reconocimiento de los montos dejados de percibir con motivo del cambio de criterio adoptado por la Secretaría de Energía, los cuales ascienden para agosto, septiembre y octubre de 2018 a un monto aproximado de 2500 M/$ más los intereses correspondientes”.

 

Ningún otro sector económico recibió en los últimos tres años sumas tan elevadas en concepto de subsidios directos para promover inversiones.

 

 

La mayor parte del total de las transferencias corrientes por 69.678 M/$ abonadas en el primer cuatrimestre de 2019 a empresas públicas y privadas corresponden a subsidios de tarifas de servicios energéticos financiados con aportes realizados a Cammesa (electricidad) e Integración Energética Argentina S.A. (importación de gas natural).

Fuente: 
ValorSoja.com
URL fuente: 
https://www.valorsoja.com/