Agosto 1, 2019
Lo que pasa en el sector
Fusión

Comienza a funcionar en la Argentina un gran mercado de futuros con la fusión Matba Rofex: extenderán el programa para generar un “semillero” de nuevos operadores

Se trata de “Nuevos Operadores Rofex Agropecuario”.

Fuente de la imagen: 
ValorSoja.com

Ayer fue el último día del Mercado a Término de Buenos Aires. Hoy comenzará una nueva etapa con la primera asamblea del Matba Rofex, el cual, a través de una fusión, integró al principal mercado argentino de futuros agrícolas (Matba) con la mayor plaza de derivados financieros (Rofex).

 

El proceso, que se inició más de dos años atrás con la interconexión de las plataformas de operación de ambos mercados, permitirá consolidar la liquidez y, por ende, las oportunidades de coberturas de precios para los actores del ámbito agroindustrial.

 

Si bien el domicilio fiscal de la nueva empresa Matba Rofex se encuentra en la ciudad de Rosario por una cuestión impositiva –en Santa Fe la actividad está exenta de Ingresos Brutos, pero no así en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– las oficinas estarán repartidas en ambas ciudades.

 

Una de las novedades de la nueva empresa es que replicará en el ámbito agropecuario el programa de “Nuevos Operadores Rofex” (NOR), que, luego de seleccionar a jóvenes con un perfil adecuado, proporciona un aporte de 350.000 pesos para operar futuros y opciones con el 100% de las comisiones bonificadas. En caso de pérdidas, las mismas son asumidas por Rofex, mientras que, si la operatoria genera utilidades, se reparten en partes iguales entre el participante del programa y el Rofex.

 

El programa para operadores de derivados agropecuarios, que se denominará NORA, se realizará –tal como sucede con NOR– con el propósito de promover un “semillero” de nuevos operadores que eventualmente puedan ser contratados por las firmas corredoras de granos.

 

En el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se están evaluando alternativas para rediseñar el edificio localizado en pleno centro porteño para transformarlo en un centro de convenciones que concentre la mayor parte de las actividades realizadas por el sector agroindustrial argentino.

 

También se está evaluando diseñar un esquema de “oficinas compartidas” con terminales de operación individuales para instrumentar el programa de capacitación NORA y promover además un ámbito de trabajo agradable –con todas las comodidades requeridas por millennials– para favorecer la generación de vínculos en el ámbito del trading, dado que actualmente la mayor parte de la operatoria del Matba se realizada por plataformas digitales (las operaciones de piso son marginales).

Fuente: 
ValorSoja.com
URL fuente: 
https://www.valorsoja.com/